VII Desayuno Conferencia
Modelos machine learning; una realidad que habilita y transformala gestión de riesgos
Casos prácticos y soluciones en el sector financiero
Lugar y Fecha:
Fecha: 21 de Febrero del 2025
Hora: 8:30am a 1:00pm
Lugar: Hotel JW Marriott
Salon: Cacicazgos
*Evento exclusivo para miembros del CGRRD. Cupo limitado
Confirmar asistencia
AGENDA:
21 de Febrero 2025
8:30am – 9:00am
- Registro de invitados
9:00am – 9:05am
- Palabras de bienvenida e introducción
Carlos J. Rijo Montás Presidente / Fundador CGRRD
9:05am – 9:50am
Conferencia
- Inteligencia Artificial para la gestión del riesgo de crédito
Elías Bethencourt, Director Comercial Latinoamerica, AIS / pfstech
9:50am – 10:50am
Conferencia (Virtual)
Machine learning y capital económico. Conclusiones del documento de trabajo:
“Undestanding the performance of machine learning models to predict Credit default. Anovel approach for supervisory evaluation”
Andrés Alonso, División Innovación Financiera, Banco de España (BDE)
10:50am – 11:35pm
- Caso práctico
Human-centered machine learning
Samantha Manzo, Directora Comercial, AIS / pfstech
11:35pm – 12:05pm
- Receso y networking
12:05pm – 1:00pm
Panel:
- Modelos machine learning; una realidad que habilita y transforma la gestión de riesgos
- Casos prácticos y soluciones en el sector financiero
Panelistas:
Elías Bethencourt, Director Comercial Latinoamerica, AIS / pfstech
Andrés Alonso, División Innovación Financiera, Banco de España (BDE)
Samantha Manzo, Directora Comercial, AIS / pfstech
Moderador(a):
Omar Bairán, Vicepresidente CGRRD
1:00pm – 1:05pm
- Palabras de cierre.
Puntos claves
Carlos J. Rijo Montás Presidente / Fundador CGRRD
Samantha Manzo Villaseñor
Licenciada en Actuaría por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Cuenta con más de 7 años desarrollando modelos estadísticos enfocados a la gestión de riesgos para organizaciones del sistema financiero y la industria retail.
En el ámbito académico, es asesora de trabajos de tesis para titulación enfocados a la aplicación de modelización avanzada para predecir la probabilidad de incumplimiento de clientes de entidades financieras. Adicionalmente, fue profesora de Cálculo Diferencial e Integral a nivel Bachillerato, dirigiendo también el trabajo de investigación para DGIRE sobre la diferencia salarial en México con enfoque de género: “Cuando la Mujer Pierde, México Pierde”.
Ha estado cargo del equipo de científicos de datos en PFSTech con la responsabilidad de construir los proyectos enfocados a las soluciones estadísticas para las entidades financieras desde la fase comercial, hasta la fase de seguimiento. Actualmente es Key Account Sales Manager, encargada de impulsar el desarrollo de soluciones de la familia AIS para el ciclo de vida del crédito a través de la inteligencia de datos y herramientas tecnológicas.
Elías Bethencourt Parodi
Máster en administración de empresas (MBA) por la Universidad del CEMA (Argentina), Máster en gobernanza ética de la inteligencia artificial por la Universidad Pontificia de Salamanca (España) y Licenciado en Comercio Internacional.
Cuenta con más de 16 años de experiencia desarrollando negocios a nivel regional en América Latina, en los campos de inteligencia artificial, software y consultoría, para organizaciones del sistema financiero y la industria retail.
En el ámbito académico, es expositor en congresos sobre temas relacionados con transformación digital e inteligencia artificial y formador en cursos para entidades financieras patrocinados por ALIDE (Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo). Adicionalmente, fue profesor del Postgrado en Gestión Estratégica de la Universidad de Belgrano (Argentina) y evaluador del Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión.
Luego de 3 años dirigiendo la región Mercosur y 2 años y medio a cargo de la región México, Centroamérica y Caribe, desde 2022 es director para Latinoamérica en AIS, una multinacional española que forma parte del Grupo PFS, con 37 años de historia y especializada en inteligencia artificial para el riesgo de crédito, que opera en más de 25 países de Europa, América y África.
Andrés Alonso Robisco
Andrés Alonso Robisco se incorporó al Banco de España en 2019 como economista sénior en la División de Innovación Financiera, donde analiza las últimas tendencias en innovación financiera. En concreto, estudia el impacto del aprendizaje automático en la modelización del riesgo de crédito y diferentes temas relacionados con la innovación en financiación climática. Anteriormente había trabajado en la Junta Única de Resolución (JUR), una agencia de la Comisión Europea, y antes, en los equipos de tesorería y mercados de capitales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), la agencia financiera española. Ha publicado artículos en varias revistas académicas como Computational Economics, Journal of Sustainable Finance & investment o Finance Research Letters.
Gold


![LOGOS BDI-02[1]](https://gestionderiesgo.org/wp-content/uploads/2025/02/LOGOS-BDI-021.png)
Menu
Sobre Nosotros
CGRRD Educa
Políticas

© COPYRIGHT 2022 ALL RIGHTS RESERVED GESTION DE RIESGO RD SRL.
Conéctate a nuestras redes